El concepto Industria 4.0 hace referencia a una nueva manera de organizar los medios de producción. Consiste en la puesta en marcha de fábricas inteligentes adaptadas a las necesidades y a los procesos de producción actuales, así como a la optimización de los recursos. Industria 4.0 también expresa la idea de que estamos ante las puertas de una nueva revolución industrial.
Como toda revolución se trata de una oportunidad para cambiar y mejorar.
Es por ello que la consideramos cómo un marco de trabajo que impulsa a las empresas a organizarse y optimizar procesos y recursos gracias a la digitalización y automatización de procesos, con la finalidad de no quedarse atrás y ser más competitivas y eficaces.
Las cuatro revoluciones tienen como denominador común la reducción de costes, la mejora en la productividad y la eficiencia energética, sin embargo, la que vivimos en estos días tendrá unos resultados exponenciales en relación con las anteriores y tiempos de implantación significativamente más cortos.
¡La fábrica inteligente es ya una realidad!
El internet de las cosas o M2M, la automatización de la demanda, la secuenciación de la producción, servicios en la nube, tecnología RFID o big data, son algunas de las herramientas que ayudarán a digitalizar las operaciones de las compañías. Las posibilidades que surgen de cruzar la tecnología con las problemáticas de negocio da un resultado infinito de combinaciones, por lo que será clave la capacidad de innovar y construir soluciones de valor añadido para poder obtener mejoras de negocio reales dentro por ejemplo de la cadena de suministro, cuyo resultado sea en última instancia:
- Niveles más óptimos de inventario.
- Reducción en los tiempos de entrega.
- Mayor adecuación de los productos a las necesidades del cliente.
- Y muchas más
Como ya os adelantamos en el artículo: Industria 4.0; las 10 iniciativas de transformación digital obligatorias antes de 2020. Países con fuerte tradición manufacturera como Suiza, Alemania o EEUU están impulsando a través de sus instituciones gubernamentales, proyectos de estrategia logística y digitalización de las factorías con el objetivo de ser más competitivos en los mercados internacionales. En España, estamos aún en una fase muy embrionaria, pero sin duda crecerá significativamente en los próximos años gracias al deseo de las propias empresas de ser más competitivas y con la ayuda de la iniciativa gubernamental INDUSTRIA CONECTADA 4.0 las empresas que estén interesadas en industria 4.0, lo tendrán un poquito más fácil.
Hay que apostar por un país industrializado, más competitivo y de alto valor añadido, donde la fábrica inteligente sea una realidad.
Estas y otras muchas más respuestas las encontraremos en las ponencias del evento Industria 4.0 y mi Sistema ERP, donde analizamos cómo las nuevas soluciones tecnológicas están cambiando los paradigmas de comportamiento de personas y empresas.