NETERIS CONSULTING

    Que tu pasado no defina tu futuro con una buena migración a la nube

    Posted by C. Valverde on 29 agosto 2022
    Add to Flipboard Magazine.

    Recursos Blog CLOUD (1)

     

    En este artículo buscamos forzar una reflexión sobre cuál es la mejor manera de enfocar una transformación en el ecosistema de IT de tu compañía, como puede ser una migración a la nube, ya sea privada, pública o híbrida. ¿Cómo? Continúa leyendo y coméntame tus impresiones.

    Inercia y Zona de Confort, los 2 grandes enemigos de la transformación

    Por todos es conocido que, a la hora de afrontar cualquier cambio de dirección, siempre aparece una fuerza que intenta evitarlo, la temida inercia. Cuyo único objetivo es que nos quedemos donde estamos o continuemos en la dirección en la que viajábamos, manteniéndonos en la zona de confort.

    Estos conceptos aplican tanto a aspectos personales, como a las decisiones a tomar dentro de las compañías, ya que, después de todo, las compañías se componen de personas con inercia y dentro de una zona de confort determinada.

    ¿Qué tienen en común un transbordador espacial y una migración a la nube?

    Sí, has leído bien. Vamos a ver un punto en común entre un cohete espacial y un habitual y típico proyecto de migración a la nube.

    Para entender la similitud, vamos a caminar hacia atrás. Todos sabemos que, para poner un transbordador espacial en órbita, es necesario tener la capacidad de generar una gran cantidad de energía para vencer a la gravedad. Los encargados de proveer esa energía son los cohetes que acompañan al transbordador en la primera fase del despegue.

    ¿Sabías que los ingenieros hubiesen preferido que los cohetes fuesen un poco más anchos?, les hubiera facilitado el trabajo, pero debido a que han de ser transportados por tren y la anchura del túnel que atraviesa las montañas por donde debe viajar el tren es prácticamente igual a la anchura de la vía, se vieron obligados a ajustar la anchura de los cohetes.

    Migracion a la nube

    Demos otro paso atrás, ¿Cuál es el motivo de que la anchura de la vía del tren tiene la medida que tiene (144cm)? Pues bien, los ingenieros heredaron las medidas de la vía que existían en Gran Bretaña.

    A su vez, los ingenieros británicos, heredaron esa medida de los carros de caballos, medida que se fijó por los romanos con el objetivo de que hubiese espacio suficiente para que cada carro de guerra fuese impulsado por 2 caballos.

    Por muy extraño que parezca, podemos afirmar que, hoy en día, la anchura de los cohetes de los transbordadores espaciales viene dada por la anchura ocupada por el trasero de 2 caballos en tiempos de los romanos.

    Más allá del interés histórico, la situación anterior tiene mucho que decirnos a la hora de afrontar una migración a un entorno cloud, ya que hay muchas compañías que no se paran a pensar si los pasos que están dando son los que deben dar o si solamente los dan para seguir con la inercia, manteniéndose lo más cerca de la zona de confort posible.

    ¿Quieres una Cloud dependiente de medidas heredadas?

    No se trata de reemplazar todo lo que tenemos y diseñarlo de nuevo, ya que muchas veces es imposible, además de costoso a muchos niveles como el económico, cultural y operativo.

    Por tanto, debemos analizar dentro de nuestro ecosistema de IT, la utilidad y el porqué de cada entorno, pieza tecnológica y configuración, para entender lo que debemos dejar atrás, puesto que fue diseñado con unos criterios obsoletos.

    Por su propio peso caen temas como:

    • ¿Cuál es la capacidad hardware que necesito realmente?
    • ¿Necesito siempre la misma capacidad de cómputo?
    • ¿Todos los entornos han de estar activos 27x4?

    Otros requieren un análisis más pormenorizado por ser más complejos:

    • ¿Hay alternativas en modo servicio o en modo semi-gestionado que me hagan ahorrar tiempo?
    • ¿Puedo optar por entornos Open Source o con un menor coste de licenciamiento?
    • ¿Cómo de complejo es adaptar mi código a tecnología de contenedores?
    • ¿Puedo reemplazar piezas tradicionales en mi IT por servicios completamente gestionados?

    Y, por último, llegan los más estratégicos:

    • ¿He analizado todos los prismas relacionados con la arquitectura?
    • ¿He puesto en duda, con el fin de mejorar, mi estrategia a seguir con los desarrollos propios?
    • ¿He analizado en profundidad los softwares de terceros?
    • Y algunas preguntas más.

    Básicamente, intentamos responder a la pregunta: ¿Cuál sería el ancho de vía adecuado para poder transportar unos cohetes con la anchura óptima según los ingenieros?

    No obstante, la respuesta seguramente no sea unívoca, puesto que posiblemente nos veamos obligados a heredar ciertos ecosistemas por su criticidad y/o por ser entornos que no estamos en condiciones de modificar (contratos, normativas, acuerdos, etc.), pero seguramente haya otros que, sin lugar a duda, pueden ser rediseñados para comenzar una verdadera transformación.

     

    Descubre más sobre nuestras soluciones empresariales en la nube y cómo pueden beneficiar a tu empresa.

     

    Desde Neteris afrontamos todas las migraciones a la nube planteando como fase 0 todas estas preguntas, de manera que podamos entender cuál es la estrategia óptima de migración a la nube para tu compañía.

    New call-to-action

    Topics: Cloud & Infrastructure