- ¿En qué estantería están las pantallas? ¡Llevo buscándolas 30 minutos por el almacén y no las encuentro! ¿Y los teclados?
- Creo que no nos quedan existencias de las pantallas. De los teclados… creo que sí, que tenemos stock, ahí debe haber.
Sí, esto aunque suene a ficción, es una conversación que sigue presente a día de hoy en muchos de nuestros almacenes. Esta falta de control y desconocimiento de la situación real de nuestros stocks, repercute tanto en un incremento de los costes directos de mano de obra, como en elevación de costes logísticos de preparación de pedidos. Todo ello repercute directamente en los indicadores de entregas on time y ocasiona conflictos que podrían ser fácilmente evitables con una gestión de inventario optimizada.
En el mercado existen soluciones tecnológicas de gestión de inventario que permiten evitar este tipo de situaciones e incrementar la capacidad de gestión del almacén disminuyendo por lo tanto nuestros costes.
Estas herramientas suelen venir incluidas en soluciones tipo ERP (Enterprise Resource Planning). Son aplicaciones que no solo permiten gestionar y controlar la gestión de inventario, además integran diferentes módulos relacionados con los procesos de negocio básicos de las compañías. Gestión de compras, ventas, fabricación, etc., todos ellos perfectamente sincronizados con el módulo de inventario en tiempo real.
Además de la gestión de los diferentes módulos, suelen permitir integraciones con dispositivos de lectura de código de barras, lo que incrementa exponencialmente la capacidad de gestión (menor tiempo necesario en la realización de las transacciones) disminuyendo además los errores y garantizando la trazabilidad del producto.
No todos los ERP permiten este tipo de integraciones por lo que a continuación detallaremos un caso de integración con uno de los ERP punteros tanto en funcionalidad como en capacidades de integración Oracle JD Edwards.
Imagina un sistema de gestión mediante el cual puedas conocer en cada momento el stock disponible de un artículo, las existencias físicas, su ubicación, fechas de caducidad, clasificación en función de las características requeridas y todo esto, simplemente, escaneando su código de barras.
Soluciones tecnológicas de gestión de inventario como el escaneado de código de barras con JD Edwards. Optimiza la organización y gestión.Click to tweet
|
¿Cómo funciona la lectura del código de barras?
Cada vez que se recibe un producto no etiquetado en el almacén (ya sea por recepción de compras, traspasos o terminaciones de fabricación) , el sistema nos permite generar una etiqueta con un código de barras, donde hemos definido qué información nos interesa almacenar. El sistema traduce esas informaciones en diferentes IA (identificadores de aplicación) que luego son leídos por lectores de códigos de barras integrados con las múltiples aplicaciones del ERP Oracle JD Edwards. Estas lecturas automáticas integran toda la información del producto en el sistema, evitando errores y optimizando el tiempo necesario para realizar las transacciones.
Los códigos de barras se utilizan para identificar tanto los productos como las diferentes ubicaciones dentro de nuestro almacén. Si escaneamos el código asociado a cada artículo existente, podemos conocer desde sus características hasta fechas preferentes de consumo, ubicación dentro del almacén o número de existencias de ese artículo. Además, si escaneamos códigos de ubicación, podemos conocer los artículos existentes en cada una de las ubicaciones. También se pueden utilizar para controlar entradas y dar salidas de inventario, consumos, cambios de ubicación, o transferencias entre almacenes. Es decir, control total del stock de nuestros artículos inventariados.
¡Y todo esto desde cualquier parte del almacén!
Entonces, ¿qué ventajas obtenemos con JD Edwards para el control de inventario?
- Rapidez, fiabilidad y eficacia.
- Conocimiento a tiempo real, del stock de un artículo en función del lote, ubicación, sucursal, etc., o incluso una o varias características en concreto.
- Fechas de caducidad, de fabricación, cantidades pendientes por recibir o en inspección.
- Ubicación de cada uno de los artículos o lotes, para cada uno de los almacenes.
- Posibilidad configurar clasificación ABC.
- Control de consumos, entradas y transferencias de inventario.
¿Quieres saber más sobre JD Edwards para tu control de inventario?
- Gestión de Inventario- Inventory management (Ver vídeo)
- Gestión de Almacenes- Logística Inteligente (Ver vídeo)
- Optimización de Costes Logísticos – (Ver artículo)