A menudo hablamos de la transformación digital de las empresas, y en este proceso de simplificar y ‘digitalizar’ los procesos y metodologías de una organización, nos encontramos con dos conceptos que suenan con fuerza: BPM vs RPA. BPM (Business Process Management) se trata de un enfoque que ya lleva años instaurándose en las compañías, mientras que y RPA (Robotic Process Automation) es una tecnología más innovadora, que puede revolucionar este proceso de transformación digital.
En este post, vamos a ver ambos conceptos y explicaremos por qué no son excluyentes, es más, veremos cómo pueden complementarse el uno al otro para ayudarnos en la ‘digitalización’ de la compañía.
BPM es una metodología o estrategia que sirve para gestionar y optimizar los procesos corporativos, identificando cuáles son los puntos que se pueden mejorar, y creando soluciones a partir de ello. Por su parte, RPA es una tecnología que permite la construcción de robots de software con el objetivo de que realicen tareas al igual que lo haría un humano. Para que los robots funcionen correctamente, las tareas que realicen deberán cumplir un conjunto de premisas.
Puedes ampliar más información sobre estos conceptos en nuestra web o en otros de nuestros artículos del blog.
Comparativa entre BPM vs RPA
Las principales diferencias entre BPM y RPA se encuentran en la definición de los flujos de trabajo, ya que para el primero son genéricos y para el segundo son específicos. Además, uno de los objetivos de BPM es involucrar a las personas en los procesos, mientras que RPA pretende reemplazar las tareas humanas repetitivas.
Si hablamos de retorno, en BPM no es inmediato, pero en Robotic Process Automation sí.
En la siguiente imagen se pueden ver estos aspectos en los que difieren ambos conceptos.
La implementación conjunta de BPM y RPA puede generar mucho valor en las empresas.#StepForwardClick to tweet
|
¿Son compatibles BPM y RPA?
En algún caso, en el que se trata con un flujo sencillo que no tiene muchas excepciones, un Robot puede sustituir a un proceso BPM. Sin embargo, en la otra mayoría de casos, y dado que sus objetivos son similares (aumentar la productividad y la eficiencia), BPM y RPA pueden trabajar de manera conjunta. RPA puede ser una herramienta valiosa para impulsar las ganancias logradas con un sistema BPM tradicional.
En muchas ocasiones, una organización no siempre puede tener los recursos y el tiempo para implementar completamente un proceso, o tener un proceso que no requiera ninguna participación humana. La implementación conjunta de BPM y RPA puede generar un valor mucho mayor que un enfoque de tecnología que por sí solo puede no estar tan posicionado para lograr.
Desde Neteris realizamos la implementación del BPM a través de la herramienta Oracle Integration Cloud que dispone de un conector para integrarse automáticamente con UiPath, el software que usamos para la implementación de los robots. Por tanto, la integración de ambas se puede realizar de manera rápida y sencilla.
Tanto BPM como RPA tienen un objetivo similar y en muchos casos pueden complementarse para ayudar en la transformación digital de tu empresa.
¿Necesitas un piloto de RPA?
Contáctanos, pinchando en la imagen